miércoles, 3 de febrero de 2010

I Jornadas de Software Libre y Diseño Gráfico




¿Qué son las Jornadas de Software Libre y Diseño Gráfico?

Son unas jornadas donde se promueve el Software Libre. Este tipo de Software permite un libre uso del programa, pudiendo utilizarlo en la vida cotidiana o profesional como una herramienta a tener en cuenta con respecto al software habitual de pago.

En la Universidad de Murcia existen los Días CALDUM donde se promueve el Software Libre. Estas jornadas nacen como un complemento, una expansión a los conocimientos que se plantean esos días, especialmente enfocado al Diseño Gráfico.

¿Quién puede asistir?

Cualquier persona interesada en el tema. Este proyecto ha surgido pensando en los estudiantes de las Facultades de Bellas Artes e Informática, pero si tienes interés en saber más del tema, no dudes en venir.

¿Cuánto cuesta?

Nada. La asistencia es gratuita hasta completar aforo.

¿Cuándo y dónde será?

Se organizan al final de Febrero de 2010, para que no coincidan con los periodos de exámenes de las Facultades de la UMU.

El calendario será el siguiente:

Martes, 23 de Febrero: Salón de Actos de la Facultad de Informática, de 10:00 a 13:30.

Miércoles, 24 de Febrero: ALA Bengalí de la Facultad de Bellas Artes. Primer turno de 11:30 a 15:30 y segundo turno de 17:00 a 20:30.

Jueves, 25 de Febrero: Aula 1.7 de la Facultad de Informática. Primer turno de 10:00 a 13:30 y segundo turno de 17:00 a 20:30.

Viernes, 26 de Febrero: Aula 1.7 de la Facultad de Informática. Primer turno de 10:00 a 13:30 y segundo turno de 17:00 a 20:30.

¿Y cuál es el programa de cada día?

Martes 23: Charla "Software y recursos libres para el Universitario"

Miércoles 24: Taller "Recursos varios para la edición de vídeo"

Jueves 25: Taller "GIMP - Edición libre de fotografía"

Viernes 26: Taller "InkScape - Edición libre de imagen vectorial"

Necesito más información. ¿Cómo la consigo?

Ponte en contacto con nosotros a través de rainstudios(arroba)um.es

Te esperamos.

3 comentarios:

  1. Bien es cierto que no es Software libre. La versión de pago añade una serie de funciones que en la versión gratuita no está.

    De todas maneras, el objetivo principal es el de ofrecer recursos a los estudiantes TrakAxPC no es software libre pero es un recurso que es muy práctico para aquella persona que quiera comenzar a trabajar con el vídeo.

    Hemos estado buscando opciones de Software Libre de edición de vídeo, pero todas las versiones que se han probado a lo largo del año no encontramos ninguna estable o realmente práctica. Por eso nos hemos decantado por este programa.

    Si sabes de algún programa de edición de vídeo de software libre, por favor, no dudes en comunicárnoslo.

    Sobre Blender el problema es que no tenemos ponente para éste programa, además de ser un programa bastante más complejo para dar sólo una clase de introducción. De todas maneras estamos buscando ponentes de Blender que ese factor también ha sido importante a la hora de organizar el evento.

    ResponderEliminar
  2. Ciertamente sería más lógico, pero el espíritu con el que estamos organizando el evento es principalmente ofrecer alternativas a los estudiantes y recursos que estén al alcance de sus manos.

    De todas maneras te acabo de enviar un correo, para profundizar más esta conversación.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Para edición de video, de los más potentes (en linux) es CINELARRA. Ánimo con los talleres y mil gracias por fomentar el uso del software libre.
    aabrilru

    ResponderEliminar